Ahora que el planeta nos pide a gritos ayuda para frenar tantos abusos y malos comportamientos que la han llevado al límite, es momento de hacer parte del cambio, es momento de unirnos a la hora del planeta.
Existen diversas maneras de unirte a esta iniciativa global. La más próxima la tenemos este 26 de marzo a las 8:30 PM, es la hora del paneta, una emotiva y efectiva actividad organizada por la WWF desde el 2007.
Pero, antes de contarte de qué trata, conozcamos un poco más a sus precursores.
¿Qué es la WWF y que hace?
La WWF, está activa desde 1961. Con 61 años de experiencia, es la mayor organización internacional e independiente que se dedica a luchar por la conservación del medio ambiente y la naturaleza (especies, bosques, océanos, agua dulce, alimentación y, clima y energía), previniendo la extensión de millones de especies, entre ellas, la nuestra.
A la actualidad, al menos 5 millones de socios (entre personas naturales, instituciones y organizaciones) hacen parte de esta iniciativa a nivel global con presencia en al menos 100 países, interactuando con las comunidades desde lo local hasta lo global.
Todos sus esfuerzos están fundamentados en hechos demostrados científicamente, sin influencia de corrientes políticas o ideológicas, solo creando soluciones desde la innovación.
Colombia abrió las puertas a sus iniciativas y se unió al cambio a partir de 1964. Teniendo en cuenta nuestra abundante riqueza ecológica, la WWF suma esfuerzos desde entonces por conservar especies amenazadas.
Toda iniciativa parte de la incursión de alternativas productivas sostenibles y el incentivar la participación ciudadana, enfatizando en la gobernanza de territorios y recursos naturales. ¿Lo sabías?, pues no dejes de seguir leyendo que te contaremos cómo puedes unirte.
¿Qué es la hora del planeta?
Esta iniciativa insignia de la WWF nació en el año 2007 en Sídney Australia. Hoy, ocupa lugar como uno de los movimientos más grandes a nivel mundial que busca sensibilizar sobre la crisis climática y la alarmante perdida de espacios naturales y sus especies nativas.
Su celebración se lleva a cabo el último sábado del mes de marzo y consiste en que, la mayor cantidad de habitantes del planeta se desconecten durante una hora de sus aparatos electrónicos y todo lo que necesita energía eléctrica, para reducir el impacto que su consumo genera sobre la naturaleza.
Con los hashtag #HoraDelPlaneta o #DefineTuDestino puedes invitar a tus amigos y conocidos. También seguir las novedades compartidas por participantes de todo el mundo en las redes sociales.
Haz el cambio. Únete a la hora del planeta
Por fortuna podrás participar si ocupas cualquiera de estas posiciones en tu círculo social:
Como individuo
Apaga las luces este sábado 26 de marzo a las 8:30 pm o por una hora en cualquier momento todo aparato que dependa de la luz eléctrica. Desconecta todo. Comparte, comenta e invita a tus contactos en las redes a participar en esta actividad desde sus hogares con los hashtag #HoraDelPlaneta y #DefineTuFuturo.
Si perteneces a alguna institución educativa
Sensibiliza a toda tu comunidad dando a conocer este evento y su relevancia. Si tomas o impartes clases, toma una hora de un día cualquiera y realiza una actividad de integración en la que, por ese lapso de tiempo, todos los integrantes de tu comunidad educativa puedan compartir sin necesidad de hacer uso de aparatos electrónicos.
Organiza un bazar sostenible (que no promueva la contaminación y use fuentes limpias de energía), una feria de trueque, un compartir con juegos de mesa, o cualquier otra actividad que se te ocurra, los integre, mantenga ocupados y por supuesto, contribuya a que la tierra se relaje un poco. ¡No te imaginas esa hora cuánto sirve!
Si haces parte de una empresa o tienes una propia
Comparte la iniciativa entre tus colaboradores. Difunde en todos los canales internos de comunicación, publica en las carteleras de difusión o crea tu propio contenido para compartir en las redes sociales de la organización.
Si es posible para la organización, dediquen una hora que esté dentro de la jornada laboral para hacer un cese de actividades. Desconecten todo aparato electrónico y aprovechen esa hora para realizar una amena actividad de integración.
Previo a la hora, puedes sensibilizar e impartir conocimiento sobre las problemáticas ambientales que el mundo enfrenta en la actualidad, qué se está haciendo para combatirla y cómo, cada uno de los presentes puede contribuir con el anhelado cambio. Las series de Our Planet son las mejores para esta actividad.
Aquí te compartimos una muestra de estas hermosas miniseries:
Como parte de tu programa de responsabilidad social y sostenibilidad ambiental, incluye campañas que inviten a:
Como comunidad
Puedes realizar ya sea por la hora del planeta o más tiempo y en distintas épocas del año o en la hora acordada cualquiera de las siguientes actividades:
- Organiza una caminata o jornada de limpieza con el objetivo de embellecer la zona.
- Jornada de siembra de árboles en el sector o zonas verdes aledañas.
- Una velatón con actividades culturales y de sensibilización sobre la crisis climática.
- Un bazar que favorezca espacios para el comercio local sostenible y con fin social.
- Si cuentan con una zona verde amplia y un clima óptimo, podrían efectuar una jornada de camping.
Importante: Aunque esta práctica se conmemora en una fecha y hora especifica, sería ideal que la adoptes a tu rutina diaria al menos una hora a la semana. Así, disminuirá tu huella de carbono y créelo, tu cuerpo sentirá un respiro sin estar rodeado de estática, radiación y aparatos que solo causan fatiga.
Por otra parte, no olvides, sea cual sea la actividad que decidas poner en práctica, es importante no generar desechos como cubiertos, platos o vasos desechables, decoración o publicidad impresa.
Te compartimos esta pieza gráfica que puedes copiar y compartir en todas tus redes sociales o comparte directamente desde nuestras redes en tus stories.
No solo la hora del planeta. En Colombia puedes hacer más
Es para el emprendimiento y las organizaciones un compromiso ineludible el adaptar su modelo de negocio a las nuevas prácticas sostenibles. Para eso y si estás interesado en arrancar desde ya con el cambio, la WWF Colombia está para acompañarte y orientar tu proceso.
Hace años viene articulándose con el sector privado para reducir las malas acciones que han deteriorado el medio ambiente y para convertir a la sostenibilidad a largo plazo, a las marcas aliadas.
Tu aporte lo puedes hacer desde la implementación de buenas practicas ambientales en tu organización. Incorpora a tus colaboradores en acciones que promuevan una cultura ambiental que impacte no solo su entorno laboral, sino también los más próximos.
También puedes realizar aportes económicos o actividades altruistas o de voluntariado en las que tú y tus colaboradores puedan dejar huella.
La importancia de este vínculo entre el sector privado colombiano y la WWF es la “conservación de los ecosistemas colombianos y su biodiversidad y el desarrollo sostenible del país a través del trabajo que realiza de la mano de comunidades y organizaciones aliadas a nivel nacional.”
Se más atractivo para tus clientes
Por último, ten presente que, según estudios de marketing como el publicado por la Revista Internacional De Investigación Académica Texila, en el 2017, aquellas marcas que son responsables ambientalmente resultan ser más atractivas para el público y terminan siendo las más cotizadas a la hora de tomar una decisión final de compra. Entonces, no lo pienses mucho para unirte al cambio. Puedes iniciar este 26 de marzo con la hora del planeta.
Esperamos este blog haya resultado de provecho para ti y pronto tomes la decisión de convertirte en una marca eco sostenible y responsable. Si ya lo haces, te felicitamos y de paso, ponemos a tu disposición nuestros servicios para ampliar el reconocimiento de tu marca, ¡Mereces que el mundo lo sepa!
🤗 ¡Nosotros ya nos unimos! Hacemos parte del cambio.💙