El número de usuarios de la web sigue incrementando de manera sustancial. De acuerdo con Internet World Stats – IWS, hay aproximadamente 5.300 millones de internautas en un mundo con más de 7.900 millones de habitantes. Lo que quiere decir que, el 66,2% de la población mundial se conecta a la web.
En América Latina y el Caribe se encuentra el 8,4% de los usuarios de internet en el mundo. A nivel suramericano, Colombia ocupa la tercera posición (después de Brasil y Argentina), con 38,4 millones de usuarios, o sea un 75,1% de la población del país. Las cifras muestran la importancia que ha tenido el crecimiento de la web en Colombia y el mundo.
Las empresas también se encuentran en un momento en el que, la presencia digital es esencial para su funcionamiento. Esto se puede observar en los diferentes servicios y herramientas web que las empresas han venido utilizando. Correo electrónico, uso de aplicaciones, mensajería instantánea, búsqueda de información y sistemas de atención al cliente. Y herramientas avanzadas como banca electrónica, transacciones en línea, compras y ventas por internet, chatbots y sistemas automatizados entre otros.
El uso de internet en las empresas
El correo electrónico corporativo sigue siendo la herramienta en línea más usada por las empresas. Según cifras disponibles del DANE, en el 2016, los microestablecimientos utilizaron internet de la siguiente manera: 82,7% lo hizo para enviar o recibir correo electrónico. 63,0% lo empleó para uso de aplicaciones. 57,0% lo usó para servicio al cliente, y 51,9% para mensajería instantánea o chat.
Empresas de los sectores de industria manufacturera, comercio y servicios, en 2015 utilizaron la web, en un promedio de 99,8% para enviar y recibir correos electrónicos. 98% lo utilizó para búsqueda de información y el 95,4% lo usó para realizar operaciones de banca electrónica.
El eCommerce está en crecimiento
En cuanto a eCommerce, un estudio realizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico revela que el 76% de los internautas de nuestro país han comprado al menos un producto o servicio en línea en el año 2016.
Las categorías más compradas por el canal online en Colombia son: moda 35%, viajes 30% y electrónica 28%. Cabe destacar que la tarjeta de crédito, con un 57%, sigue siendo el medio de pago más utilizado.
Estadísticas de We Are Social destacaron que las eCommerce experimentaron un crecimiento del 17% en los últimos 12 meses. Es por eso, que el 35% de las empresas colombianas comprenden que las ventas online están cobrando gran importancia.
Las redes sociales con más audiencia en Colombia
Las redes sociales se han convertido en una plataforma para impulsar los negocios. Facebook sigue siendo la red social más utilizada. Al 2018, esta red social registra en Colombia 29 millones de usuarios.
Datos de We Are Social muestran curiosamente que, las personas que actualmente acceden a Internet, también son activos en Facebook. En cuanto a la edad, las personas de 25 a 44 años representaron la mayor audiencia de esta red social durante el último año.
Instagram es otra red social destacada, pues ha tenido mayor crecimiento con 10 millones de usuarios activos en la actualidad. De estos, 8,2 millones de personas se interesan por contenidos relacionados con compras y moda, mientras que 7 millones siguen contenidos sobre comidas y bebidas.
Twitter, por su parte, tiene una cantidad más modesta de usuarios, aunque importante. Son 5 millones de cuentas sumamente activas. Esta red social es usada sobre todo para informarse sobre asuntos de interés público, noticias y hechos que son tendencia.
LinkedIn es otro canal de social media necesario para todas las empresas que quieran utilizar las redes sociales como un canal de comunicación y marketing. Esta red profesional reporta 6 millones de usuarios actuales.
Linkedin se ha convertido en una plataforma que conecta a la gente con sus intereses profesionales e intelectuales, más que como un sitio de búsqueda de empleo.
Las empresas deben tener un enfoque digital dentro de sus estrategias de comunicación en función de la relación con sus stakeholders. También es importante determinar qué redes sociales son convenientes según la audiencia o sus públicos de interés. Es decir, las marcas deben tener presencia digital en donde está el consumidor.
Aún existen empresas que no entran a la era digital
Así lo muestran los números del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC. El 75% de las Mipyme tiene conexión a internet y solo el 36% de las Mipyme tiene presencia web. El 8% realiza ventas y el 26% compras por internet. El 36% usa en su negocio medios de pago electrónico para su operación diaria. Y El 38% tiene presencia en redes sociales.
Conéctate con Lieve