¿Quién no quiere saber cómo evitar que su emprendimiento fracase?, supondríamos que todos. Aun así, irónicamente muchos emprendedores siguen estructurando su emprendimiento solo en los canales tradicionales (tienda física, venta voz a voz, venta por catálogo impreso, etc.,) negándose a las nuevas alternativas que, a la fecha, han demostrado ser incluso más efectivas.
Durante la última crisis mundial y dados los cambios de mentalidad en las nuevas generaciones, el emprendimiento ha crecido notoriamente y ha ganado respeto en el mundo empresarial. Ha dejado de ser visto como una acción compulsiva tomada por jóvenes rebeldes que no gustan de acogerse al tradicional sistema de empleo y buscan como zafarse de él.
Aun teniendo en cuenta que el proceso es lento y en ocasiones, podría ser algo difícil de enfrentar, cada día crecen las cifras de individuos que intentan ser independientes, lo cual es loable teniendo en cuenta los obstáculos y los riesgos que implican salir a flote como marca.
El dato
Los emprendedores colombianos se enfrentan a una situación apremiante, pues, de acuerdo con la Revista Empresarial & Laboral, la tasa de supervivencia de estas aún es muy bajo, ya que, el primer año logran sostenerse el 55%, el segundo año un 41% y el tercero un 31%, el cuarto un 25% y solo el 10% logra superar los 10 años en pie.
Aunque el panorama es preocupante, hay que señalar que, en la actualidad, tanto emprendedores como grandes empresarios cuentan con múltiples herramientas que acortan distancias y amplían el campo visual del mundo comercial. Internet, ha sido para muchos un gran aparador para visibilizar y poner a flote de nuevo su marca, minimizando incluso la labor publicitaria de los medios tradicionales.
Por eso, aunque depende de tu dedicación, organización, empeño y algo de suerte, Evitar que tu emprendimiento fracase actualmente es mucho más fácil. Ya no dependes de una ubicación física para ser hallado por tus clientes, puedes estar al instante en el ordenador de cada uno de ellos si así lo programas.
En este blog queremos compartirte siete de los ítems que debes considerar para optimizar la presencia de tu marca en redes.
1. Potencia tu presencia en la web
Haz de tu emprendimiento una marca de valor. No importa cuán pequeño sea, si lo consideras emprendimiento vale la pena crearle una página web que eventualmente, podrás convertir en tu tienda virtual.
Tener tu punto de venta en la web, sin duda contribuirá al aumento de tus ventas dado el crecimiento del hábito de comprar en línea. De acuerdo al informe publicado por el portal Statista, actualmente el comercio electrónico va en un 18% en crecimiento y se espera, al 2024 alcance un 21,8% a nivel mundial. Créelo, ¡eso, es mucho teniendo en cuenta que somos 7´909.779.386 habitantes!
El siguiente paso sería, si ya cuentas con un sitio web, incluye nuevos canales de comunicación. Crea el perfil de tu marca en las redes sociales. No olvides vincularlas siempre a tu sitio usando el mismo branding, el mismo lenguaje e invitando en lo posible, dentro de tu contenido a tu audiencia a visitar tu sitio.
Este paso te permite segmentar tu público, lo que aumentará las posibilidades de que más personas te vean y aumenten las transacciones de compra de tu producto o servicio.
Te recomendamos complementar este paso con esta información: Optimiza la presencia digital de tu negocio con estos 5 sencillos pasos
2. Si eres creativo evitarás que tu emprendimiento fracase
Ser creativo no es tarea fácil, pero no necesitas ser un genio de la creatividad para lograrlo. Copiar o inspirarse en el contenido de otros es válido cuando se trata de información de cultura general, sin embargo, debes garantizar que al transmitir desde tus sitios esa información lleve el toque personal que representa a tu marca. Esto aplica para lenguaje, colorimetría, estilo, entre otras cosas.
Este paso va muy de la mano con el paso 1, dado que, debes crear contenido que capte la atención de tu público y deje claro que es tu marca la que lo está poniendo a su alcance. En esta fase, no debes olvidar incluir en tu contenido una buena optimización y palabras clave que aumenten las probabilidades de tener mayor presencia en los buscadores.
En la creatividad está la variedad. Produce contenido para todos los gustos pues habrá quienes sean más afín con la lectura y otros con las imágenes. Produce Blogs, post, videos, podcast y cuanta herramienta contribuya a estar más cerca de tu audiencia.
3. Presta atención al perfil de tus clientes
No pierdas de vista ni menosprecies conocer el perfil de quienes ya cerraron compra contigo, encontrarás muchas veces algunas coincidencias entre ellos que concluirán un perfil más claro de hacía a donde deberás apuntar si tienes pensado crear anuncios publicitarios.
Esta información puede ser valiosa a la hora de segmentar dentro de una estrategia de Marketing digital a tu público potencial. Es un paso muy importante para evitar que tu emprendimiento fracase.
Te puede interesar: Cómo configurar la cuenta publicitaria de Facebook y trabajar con tu agencia digital
4. Configura bien tu tienda en línea
Una alta tasa de clientes desiste de finalizar su compra al encontrarse con sorpresas inesperadas, tanto en tienda física como en la virtual. De acuerdo con el informe presentado en el 2017 por Baymard Institute, los costos adicionales que no fueron divulgados desde el inicio o durante el proceso de compra, son el principal motivo por el que no se concreta una venta.
Así mismo, este informe reveló otros factores a tener en cuenta para evitar que tu emprendimiento fracase:
- Costos de envío
- Largos procesos de registro para iniciar o finalizar el proceso de compra.
- Poca garantía en el proceso de entrega del producto.
- Limitación en los métodos de pago
- Interfaz de la tienda con fallos de seguridad, mal diseñados o con contenido de poco valor.
5. Invierte para evitar que tu emprendimiento fracase
Si bien, las redes sociales son gratuitas hasta ahora y permiten un interesante índice de alcance en las visualizaciones de todo el contenido que alojamos en estas, no es garantía de crecimiento para nuestra marca. El proceso orgánico de las redes sirve. Sin embargo, no ofrece el poder de segmentación que nos da los anuncios publicitarios de paga.
Todo beneficio tiene un costo y esta no sería la excepción de la regla. Aplicando un buen plan de marketing y una inversión ya sea de grandes o mínimas proporciones, podrá obtenerse un efectivo retorno de inversión publicitaria al obtener mayor visibilidad, mayor tráfico en los sitios web y aumento de ventas.
Otro de los beneficios que trae el pagar publicidad es la fidelización y aumento de seguidores de tu marca, pues, si entregas contenido de valor, no dudarán en seguirte el paso así no tengan el capital o el interés para invertir en tu producto en el momento. Da por hecho que, si los convences de tu calidad y seriedad, ellos no dudarán en referir tu marca a quien le sea útil.
6. No descuides la experiencia del Usuario (UX)
Si bien no tenemos un contacto directo con nuestros clientes, en especial cuando se trata de ventas de bienes, es importante hacerlos sentir importantes, bienvenidos e imprimir en la experiencia de compra, no solo la garantía de que llevan un buen producto o servicio, sino que, jamás olviden tu marca por el carisma y excelencia que le caracterizó.
De acuerdo a una encuesta realizada por el portal HubSpot, el 80% de los participantes abandonaron alguna vez una transacción de compra por la mala experiencia que estaban pasando a cuentas del mal servicio al cliente.
Por otra parte, afirman que, entre el 90 y el 93% de los clientes satisfechos tienden a apoyar a las empresas que ofrecen como valor adicional un excelente servicio al cliente. Ellos se fidelizan ya sea refiriendo a terceros la marca o convirtiéndose en clientes recurrentes.
Por eso, no debes dejar de lado realizar un seguimiento a cada cliente o potencial comprador con el que tú o tus colaboradores interactúen, incluso, hasta después de la entrega del artículo comprado.
Este ejercicio puede filtrar posibles fallas, en dado caso que se presenten tanto por parte de tu marca, como de tus aliados como la empresa de envíos. Así podrás perfeccionar la experiencia del usuario lo que atraerá más referidos, así podrás evitar que tu emprendimiento fracase.
7. Analiza y actualízate
Analizar el comportamiento de tus seguidores, visitantes casuales o clientes recurrentes en crucial para evitar que tu emprendimiento fracase. De nada te sirve implementar ciegamente estrategias a las cuales no haces seguimiento hasta el final. En el ecosistema digital, la información es equivalente a dinero. Entre más sepas y más analices, más efectiva será tu inversión en Planes de Marketing futuros, garantizando un positivo aumento en tu tasa de conversión.
Para adelantar este paso, cuentas con herramientas ofrecidas por los mismos buscadores como Google Analytics o en el caso de las redes sociales principales como Facebook e Instagram tienes al alcance a Facebook Business. Es perentorio manejar esta información con sabiduría, por eso te recomendamos prepararte para ello o contratar el servicio de una Agencia de Marketing.
Ten en cuenta que, dado que el comercio electrónico y el internet en sí mismos son tan volátiles, sus políticas, tecnologías y aplicaciones, se actualizan constantemente. Por eso, no debes dejar de estar enterado de cada uno de sus cambios y tendencias que contribuyan al crecimiento de tu marca.
¿Estás aplicando actualmente alguno de estos pasos para evitar que tu emprendimiento fracase? Déjanos en la cajita de comentarios tu respuesta o si estás interesado en ponerlos en marcha no dudes en contactarnos, nosotros te ayudamos.
¡Gracias por conectarte con Lieve!